
A lo largo de una hora y a través de destacadas escenas de películas como “Intolerancia”, “El acorazado Potemkin”, “Camino a Guantánamo”, “Across the Universe”, “Lo que el viento se llevó” y “Cuatro meses, tres semanas y dos días”, el documental recoge parte de la historia del cine para mostrar cómo esta industria ha ido abriéndose a las sucesivas reivindicaciones de derechos a lo largo de la historia, al tiempo que asumía paulatinamente la responsabilidad de denunciar sus continuas violaciones.
Bajo la dirección de Manuel Huerga, el que fuera responsable de la realización de las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona’92 y de las películas “Antártida” y “Salvador (Puig Antich)”, entre otros trabajos-, el reportaje “Y el cine marcha” conmemora el 60º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos y aborda un recorrido por la historia del cine y de Amnistía Internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario